
PROYECTO PLANTA PILOTO HIDRÓGENO VERDE.
Nuestra Fundación pensando en las energías limpias para el desarrollo de las industrias, está investigando el desarrollo de un prototipo de una planta modular de Hidrógeno Verde, para lo cual ha celebrado un convenio de cooperación con un empresa internacional de desarrollo de esta tecnología.
El proyecto consiste en construir una planta de tamaño básico (modular) o el estimado para la demanda y luego se puedan construir más módulos que aumentan su capacidad de H2.
PLANTA DE HIDROGENO VERDE
La planta piloto utilizará un proceso electrolítico donde el agua (H2O) se disocia en hidrógeno (H2) y oxígeno (O2) usando electricidad de origen de energía renovable.
Las dos principales materias primas para la producción de H2 son:
1) Agua
2) Energía (eléctrica limpia)
El hidrógeno verde sirve a su vez como materia prima para la producción de otros derivados, tales como: Amoníaco verde para la industria de combustibles o Metanol mediante la combinación de H2 y Dióxido de Carbono.

EL IMPACTO BENEFICIOSO DE LA ECONOMÍA DEL HIDRÓGENO
Ambiental, Salud, Calidad del agua y del aire. independencia energética libre de carbono. Oportunidades emprendedoras. Reducir la fuga de capitales
PROYECTO ADITIVOS FUNCIONALES NATURALES PARA PIENSOS ACUÍCOLAS PARA SALMONES.

Estamos trabajando en un proyecto que dirige el Ingeniero Agrónomo de nuestra Fundación, don Daniel Bowen Bobenrieth, referido a las posibilidades que ofrece la producción Hortofrutícola bajo Invernadero Protegido, para sustituir el uso de pigmentos artificiales que permitan mejorar el color de la carne del salmón, lo que genera una oportunidad para el uso de pigmentos naturales provenientes de la agricultura, del cultivo de frutos rojos y microalgas como Espirulina y otros géneros, que permitirán construir una nueva cadena de valor, con la agricultura intensiva de pequeños productores y vecinos de los planteles de producción de Salmón.
Existen dos fuentes principales de pigmento: sintéticas y naturales. El pigmento más utilizado actualmente es la Astaxantina Sintética y es producida mediante reacciones químicas complejas a partir de petróleo crudo, tema actualmente en discusión pública por una buena parte de los consumidores.
Estamos trabajando en la selección y el cultivo de productos agrícolas ricos en antioxidantes y pigmentos naturales en su estado deshidratado que permita la incorporación como harina de estos productos del Pienso Alimenticio para la Acuicultura. Este trabajo quiere contribuir a crear una cadena de valor con un sistema de producción mas sustentable.

DESARROLLO DE TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA AL SERVICIO DEL PAÍS
Trabajamos en proyectos que están fuertemente vinculados a las necesidades de nuestro país. En este sentido, una de nuestras iniciativas que más nos enorgullecen son el desarrollo de productos como ventiladores mecanicos, cuyos prototipos ya cuentan con financiamiento para su ejecución, y cuyo valor es altamente relevante por el contexto de pandemia mundial por Coronavirus.

NOS APOYAN
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA NIÑOS Y ADULTOS
El programa consiste en abordar distintos temas de la problemática ambiental enfocado para adultos y niños de educación básica y media. Se utilizan distintas formas de enseñanza dependiendo de la edad de los niños, incluyendo actividades al aire libre, actividades prácticas y charlas con material audiovisual. Las distintas actividades son realizadas, por profesionales expertos en las distintas temática ambientales. Las regiones de nuestro país donde se desarrollan las distintas actividades son en las Regiones de Valparaíso, Metropolitana, del Biobío, la Araucanía y Los Ríos.
